Inicio

 

El Partdido Socialista Revolucionario (PSR) y Luis Eduardo Mahecha Caycedo


Historia de los 100 años de la Unión Sindical Obrera en fotos | EL  ESPECTADOR


Quién es Raul Eduardo Mahecha, en que organizaciones participó, con qué otros diriogentes orientó las luchas de la década de 1920 en Colombia?


Raúl Eduardo Mahecha Caycedo fue un destacado líder obrero y antiimperialista colombiano de la década de 1920, comparado con figuras como Farabundo Martí y Augusto César Sandino. (citationSourceIndex1) (citationSourceIndex3).


Mahecha influyó significativamente en el movimiento obrero colombianocitation. (SourceIndex1).


Biografía y pensamiento de Luis Eduardo Mahecha


Raúl Eduardo Mahecha Caycedo nació en El Guamo, Tolima, el 13 de octubre de 1884, y falleció en Bogotá el 17 de julio de 1940citation. (SourceIndex3). Fue hijo de Manuel Antonio Mahecha y Manuela Caycedo, y sobrino-nieto del general conservador José Ignacio Caycedo (citationSourceIndex3). Desde joven, mostró inconformidad, alistándose en las tropas del gobierno durante la Guerra de los Mil Días y alcanzando el grado de capitán. (citationSourceIndex3). Tras la separación de Panamá en 1903, se unió a la expedición restauradora de Diego A. de Castro y Daniel Ortiz (citation SourceIndex3).


Los eventos de la pérdida de Panamá influyeron en su rechazo al imperialismo estadounidense (citationSourceIndex3).


Trabajó como comerciante en Barranquilla y Cartagena, vinculándose al movimiento sindical y a la Sociedad Obrera de Calamar. (citationSourceIndex3).


Viajó por el país difundiendo un mensaje revolucionario y organizando a trabajadores, llegando a tener 18.000 afiliados e incitando un paro con 15.000 participantes. (citationSourceIndex3). Inicialmente, Mahecha fue socialista-cristiano, evolucionando hacia el comunismo, pero siempre defendió la independencia de la clase obrera de los partidos políticos (citationSourceIndex3). No apoyó la candidatura liberal de Benjamín Olaya Herrera en 1932, al considerar que ni liberales ni conservadores ofrecían soluciones a los trabajadores. (citationSourceIndex3).


Entre 1915 y 1916, vivió en California, EE. UU., donde conoció la agricultura mecanizada y el pragmatismo estadounidense, lo que influyó en su visión de la lucha en Colombia. (citationSourceIndex3). Tras regresar en 1917, se estableció en Medellín, fundando y dirigiendo los periódicos "El Baluarte" (1918) y "El Luchador" (1919), influyendo en los trabajadores del río Magdalena (citationSourceIndex3).


En 1922, se instaló en Barrancabermeja, donde comenzó la producción de hidrocarburos [hoy Ecopetrol], y fundó el periódico "Vanguardia Obrera" y la Unión Obrera en 1923, liderando luchas por mejoras laborales.


Participación en organizaciones


Mahecha participó en varias organizaciones clave en la lucha obrera colombiana. (citationSourceIndex1).


En 1923, fundó la Unión Obrera en Barrancabermeja, donde fue nombrado secretario general. Esta organización es considerada un antecedente de la Unión Sindical Obrera (USO). (citationSourceIndex3) (citationSourceIndex4). Además, fue uno de los fundadores del Partido Socialista Revolucionario (PSR), junto con María Cano e Ignacio Torres Giraldo (citationSourceIndex1).


En Medellín, creó y dirigió dos prensas obreras, “El Baluarte” en 1918 y “El Luchador” en 1919. (citationSourceIndex1).


En Barrancabermeja, creó el periódico “Vanguardia Obrera”(citation.SourceIndex1). También convocó a la construcción del partido político en el río, integrando maquinistas, comerciantes sirio libaneses, colonos y campesinos (citationSourceIndex4).


Colaboración con otros dirigentes


Mahecha colaboró con otros dirigentes en las luchas de la década de 1920. (citationSourceIndex1).


Trabajó junto a María Cano e Ignacio Torres Giraldo en la fundación del Partido Socialista Revolucionario (PSR). (citationSourceIndex1).


En Medellín, contó con Juan N. Gómez y Escolástico Álvarez Vidal como administradores de sus periódicos (citationSourceIndex3). También se asoció con el abogado Benedicto Uribe, asesorando a los obreros del ferrocarril de La Dorada en 1922. (citationSourceIndex3).


Durante la primera huelga petrolera en Barrancabermeja en 1924, armó grupos de vigilancia entre los vecinos para evitar incidentes y encabezó las negociaciones. (citationSourceIndex1). Además, recibió solidaridad de María Cano tras ser encarcelado. (citationSourceIndex3).


En la publicación del bisemanario El Luchador, contó con la dirección de su compañero farmaceuta Escolástico Álvarez Vidal, de la Sociedad Luchadores. (citationSourceIndex4)

.

Fuentes Informaciíón (IA):


Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas - CeDInCI MAHECHA CAYCEDO, Raúl Eduardo

Nodo50

Historia Uso

Over Dorado

VIDA Y OBRA DE IGNACIO TORRES GIRALDO -ITG- Y RAÚL EDUARDO MAHECHA ...

Universo Centro

Desterrar y encarcelar - Universo Centro

Rebelion

Centenario de la primera huelga en Barrancabermeja contra la ...

Wikipedia

Masacre de las bananeras - Wikipedia, la enciclopedia libre

Federación Anarquista

El enclave de 'La Tropical Oil Company' y la fundación de la Unión ... The Org Luis Eduardo Mahecha Varela - Jefe De Atracción Y Bienestar at ...

centrocultural.coop


Raúl Eduardo Mahecha y su influencia en el movimiento obrero


La figura de Mahecha para los trabajadores e historiadores colombianos es tan importante e influyente como la de Farabundo Martí en El Salvador ...

nuncamas.movimientodevictimas.org

Fallo condenatorio en 'falso positivo' de agricultor en Cali

Ante esa situación Mahecha fue declarado penalmente responsable como coautor del delito de homicidio agravado y ocultamiento y alteración del material ...

enciclopedia.banrepcultural.org

Raúl Eduardo Mahecha - Enciclopedia | La Red Cultural del Banco ...

Sindicalista tolimense (El Guamo, octubre 13 de 1884 - Bogotá, julio 17 de 1940). Raúl Eduardo Mahecha Caycedo es, quizás, el líder obrero y ...

revistaencuentros.org

Mahecha: el río Grande, la USO y la Zona Bananera

Mahecha convocó todas las energías vitales de los puertos fluviales del río Magdalena, las estaciones del ferrocarril, maquinistas, comerciantes ...


¿Cuáles fueron las principales luchas que lideró Mahecha en Barrancabermeja?


Raúl Eduardo Mahecha lideró varias luchas significativas en Barrancabermeja, enfocándose en mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores petroleros (citationSourceIndex1). Estas luchas incluyeron la organización de huelgas, la fundación de sindicatos y la promoción de la educación y conciencia obrera. (citationSourceIndex1).


Huelgas y organización sindical


Mahecha desempeñó un papel crucial en la organización de las primeras huelgas en Barrancabermejacitation. (SourceIndex1). En 1923, junto con otros trabajadores, fundó la Unión Obrera en la clandestinidad. (citationSourceIndex1). Esta organización buscaba responder a las demandas de los trabajadores, pero la Tropical Oil Company (Troco) ignoraba las quejas y despedía a los obreros que se atrevían a protestar. (citationSourceIndex1). El 9 de octubre de 1924, se llevó a cabo la primera huelga formal, donde los trabajadores exigieron condiciones dignas (citationSourceIndex1). Los huelguistas contaron con el apoyo de la comunidad de Barrancabermeja, incluyendo mujeres que se disfrazaron para participar en las manifestaciones (citationSourceIndex1).


Demandas laborales y salariales


Las luchas lideradas por Mahecha se centraron en mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores (citationSourceIndex1). Una de las demandas principales era aumentar el salario diario, que era insuficiente para cubrir los costos de alimentación (citationSourceIndex1). Los trabajadores también buscaban el reconocimiento de sus derechos y el fin de los abusos por parte de la Troco (citationSourceIndex1). Mahecha articuló estas demandas y se convirtió en representante de la lucha obrera (citationSourceIndex1).


Educación y concientización


Además de las huelgas y la organización sindical, Mahecha impulsó la educación y la concientización de los obreros. (citationSourceIndex1). Promovió la educación sindical y partidaria para crear conciencia entre los trabajadores sobre sus derechos y la importancia de la lucha colectiva. (citationSourceIndex1). Esta labor educativa fue fundamental para fortalecer el movimiento obrero y consolidar sus demandascitation. (SourceIndex1)


Mahecha entendía que la concienciación y la lucha eran herramientas necesarias para cambiar las condiciones laboralescitation. (SourceIndex1).


Getliner.com, 7 Marzo 2024

—----