Inicio

 

LOS CUADROS DESCALZOS DEL MOIR
Y LAS LUCHAS OBRERAS EN BARRANCABERMEJA
La vinculación de cuadros inicialmente al frente obrero, el trabajo político iniciado en el campo petrolero y ferroviario en Barrancabermeja, vendiendo entre los obreros el periódico Tribuna Roja y repartiendo la propaganda del partido en las puertas de Ecopetrol y en la estación del ferrocarril. El estilo, el ímpetu y la valentía de nuestros cuadros y nuestra posición política plasmada en nuestros medios informativos frente a la lucha de la clase obrera y la situación del país condujeron a ganarnos la confianza, el respeto político y la solidaridad económica de los obreros más sobresalientes de la Unión Sindical Obrera (USO) y del sindicato ferroviario. Los cuadros comenzábamos a resolver la subsistencia económica e íbamos resolviendo la permanencia del trabajo político en condiciones menos complicadas. Entrabamos a los comedores obreros y viajábamos en tren a las poblaciones cercanas a llevar la propaganda y el periódico del partido. Veíamos el éxito de nuestro trabajo en tan corto tiempo, que el espíritu revolucionario se elevaba y veíamos la revolución a la vuelta de la esquina. Llegaban más camaradas de todas partes a reforzar el trabajo.
En 1977 el Moir de Mosquera y sus cuadros fueron piezas claves en la preparación y el desarrollo de la huelga patriótica de Barrancabermeja. La hora cero fue anunciada en un día de fiesta para los obreros petroleros, el 25 de agosto de 1977 a las 6 de la mañana celebración de la reversión de la concesión De Mares, el fin de la explotación petrolera de la Troco y la creación de Ecopetrol. La huelga duró 67 días. Los obreros decían “empezamos una huelga y enfrentamos una guerra”. Los cuadros del partido formaron partes claves de los comités de huelga, el trabajo de barrios y los camaradas hicieron de cada casa y en cada barrio un comando de paro. Fue una jornada de lucha heroica contra el gobierno de López Michelsen en una época de auge revolucionario de masas en todo el país contra el mandato de hambre, demagogia y represión que favoreció el crecimiento y fortalecimiento del partido, una huelga por la defensa del patrimonio nacional representado en la planta de Policolsa; los campesinos de las regiones aledañas suministraron víveres y productos del campo para el sostenimiento de los huelguistas, nuestro partido puso cuota entre los detenidos y torturados por la represión militar, entre los cuadros nuestros detenidos y torturados que recuerde James García y Cesar Loaiza. Hubo 217 despedidos en Ecopetrol entre ellos varios militantes nuestros. Fue una escuela de lucha y de solidaridad entre los campesinos, las clases populares y los obreros.
El apoyo campesino a la huelga petrolera hizo que los obreros entendieran en la práctica el respaldo al trabajo campesino que se venía desarrollando por el partido. Todos los camaradas querían vincularse al trabajo campesino, el trabajo en el campo se puso al orden del día. Los que estaban en la ribera del rio querían irse para la serranía, era el escenario de la revolución.

Reinaldo Muñoz Corzo, 22 Septiembre 2024